La importancia de la actividad física en la infancia y la adolescencia

Desde la AMPA queremos paliar la escasa actividad física de nuestr@s hij@s, en el aula y fuera de ella, con una oferta amplia para todos los niveles educativos: predeporte, baile, fútbol sala, baloncesto, atletismo, judo, ajedrez, rugby, patinaje, tenis...

La actividad física en niños, niñas y adolescentes tiene una importancia que va mucho más allá de la que en ocasiones nos planteamos las familias.

Tanto la Organización Mundial de la Salud, como la Sociedad Española de Pediatría recomiendan, al menos, una hora de actividad física diaria de una intensidad entre moderada y alta en niños y niñas a partir de 5 años.

Los últimos estudios alertan de que solo 4 de cada 10 niños realizan el ejercicio recomendado por la comunidad científica.

Además, el sedentarismo aumenta con la edad, y el uso de pantallas está relacionado directamente con el aumento del sobrepeso en los menores, que llega en nuestro país a un 34%.

Todos somos conscientes de que los hábitos relacionados con el ejercicio han cambiado en los últimos años de manera radical. La actividad física ha sido reemplazada por el ocio sedentario vinculado a las nuevas tecnologías.

Con todo, podemos pensar, si nuestros hijos están aparentemente sanos, ¿por qué se insiste tanto? ¿Tan importante es que realicen deporte? ¿Desde qué edades?

Vamos a enumerar algunos de los beneficios de la actividad física en los niños, niñas y adolescentes:

  • La realización de actividad física adecuada les ayuda a desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones) y un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sanos.
  • El ejercicio físico contribuye a crear afición por el deporte y hábitos de vida saludable, y a que ya desde pequeños mantengan un peso corporal saludable.
  • Los deportes desarrollan en los menores "conciencia social", ya que son situaciones de competición que los preparan para enfrentarse a victorias y derrotas, fomentando el espíritu de compañerismo.
  • Existen, además, otros beneficios y valores más allá de lo meramente físico, como son el incremento de la autoestima, mejor estado anímico, la estimulación para el desarrollo del pensamiento abstracto (a través de nociones como la velocidad, profundidad, fuerza, etc.) y la capacidad de concentración.
  • Diferentes estudios han demostrado que los niños y niñas que practican ejercicio tienen un mayor rendimiento escolar.

A pesar de todas estas recomendaciones, nuestros hijos e hijas cada vez ven más reducida su oferta de actividad física y/o deportiva dentro del currículum educativo.

Actualmente, en el ciclo de infantil, los alumnos sólo cursan una hora de educación física semanal, incrementándose a dos o tres, como máximo, en Educación Primaria.

Durante las seis horas diarias que están en las aulas, exceptuando el recreo, toda su actividad docente es sedentaria. Si añadimos a esto las actividades extraescolares no deportivas, los deberes, el descanso… ¿cómo podemos favorecer la práctica de ejercicio?

Desde la AMPA Rufino Blanco somos conscientes de esta realidad que nos preocupa, y hemos intentado ir un paso más allá y "ocuparnos" de ella aumentando la oferta de actividades deportivas dentro de la oferta de actividades extraescolares.

Empezamos con predeporte en Infantil. En muchas ocasiones, los niños y niñas tan pequeños, aún no tienen un deporte prioritario definido, o todavía les puede aburrir hacer una única actividad durante todo el curso. Esta actividad les permite jugar, experimentar, probar diferentes disciplinas, adaptándose a su edad. Además, fomenta las relaciones con los compañeros con los que pasarán los próximos nueve años de su vida.

El baile, que también se ofrece a Infantil y primeros cursos de Primaria, es una actividad física muy completa, en la que, gracias a la música, y a través de su cuerpo, les permite expresarse, desarrollando su autoestima y creatividad. Además, les ayuda a tomar conciencia de su propio cuerpo, favoreciendo así su autoconocimiento. Y todo esto teniendo la diversión y disfrute asegurados.

Seguimos ofreciendo los deportes estrella del colegio, esto es, fútbol sala y baloncesto, con sus monitores, que son ya una institución. Tanto en equipos de competición, como en los grupos creados que no juegan campeonatos, se fomenta el espíritu de equipo, la comunicación, la conciencia de equipo y pertenencia al grupo.

Tenemos nuestros deportes más minoritarios, pero con grandes forofos, como son el atletismo y el judo.

En concreto, el atletismo es un deporte en el que se desarrolla la fuerza en las extremidades inferiores, se gana resistencia física y se consigue velocidad. Además, correr hace que mejore la capacidad pulmonar. Por otro lado, ganan en confianza, tienen más autocontrol, una mayor estabilidad emocional y un mayor espíritu de sacrificio y superación.

Entre los beneficios del judo, destaca el de aprender a ser disciplinado, beneficio que se extrapolará al resto de áreas de su vida diaria. Además es un deporte donde se desarrollan las habilidades motoras básicas, se favorece el desarrollo del aparato motriz, de la fuerza, la coordinación, la velocidad, flexibilidad y equilibrio. Por otro lado, los alumnos aprenden a conocerse a sí mismos y a dominar su cuerpo, desarrollando su poder de autocontrol y autoconfianza. Todo esto bajo una filosofía de respeto y compañerismo.

También hemos rescatado el ajedrez, es un deporte que nos enseña la resolución de problemas y toma decisiones, ayuda a estructurar el pensamiento, aumenta la creatividad e imaginación, mejora la capacidad de atención y concentración, sin olvidar que potencia la memoria y desarrolla una visión estratégica.

Este año hemos apostado por tres nuevos deportes: rugby, patinaje y tenis.

El rugby, deporte de contacto que garantiza la diversión, donde se inculcan unos fuertes valores de respeto, compañerismo y cooperación.

Patinar es una gran opción para aquellos que quieren hacer hincapié en mejorar la coordinación, el equilibrio y la concentración. Perfecto para pasar un buen rato al aire libre.

Por último, el tenis. Los beneficios físicos y psicológicos de este deporte podemos resumirlos en que mejora la coordinación óculo-manual y desarrollo psicomotriz, fortalece la musculatura, ayuda a ganar velocidad, agilidad y flexibilidad, desarrolla la disciplina, fomenta la motivación y capacidad de superación de uno mismo.

Finalmente, esperamos que la opción de yoga y pilates para adultos os resulte de interés y podamos empezar con nuestros primeros grupitos.

Desde nuestra asociación deseamos que esta oferta os resulte atractiva tanto a padres y madres como a hijos, que son nuestros protagonistas principales, y con ello sentar unas buenas bases para que nuestros niños crezcan fuertes y sanos, tanto física como emocionalmente.

Chus Puyuelo y Emma Lourenço (Comisión de Formación)

No hay comentarios:

Publicar un comentario